La certificación EAC genera tensiones en la Unión Euroasiática

Tensión entre Rusia y los demás países de la Unión Euroasiática acerca de la validez de Declaraciones y Certificados EAC realizados fuera de el Rusia

Tensiones en la Unión Euroasiática en temas de certificación

Es noticia de este mes que la Unión Euroasiática se enfrenta a una crisis interna debida a unas controversias entre Rusia y los demás países de la Unión (Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán).
Al parecer, desde el mes de marzo de este año, el servicio aduanero ruso está rechazando Declaraciones de Conformidad EAC, así como Certificados EAC y Registros Estatales, regularmente emitidos por las empresas certificadoras (y organismos públicos) de los demás países de la Unión.

Según los principios básicos propios de toda Unión Aduanera, tras establecer la conformidad de un producto a las normas comunitarias en un cualquier país de la Unión, ese mismo producto debería poder circular libremente entre los países miembros. Sin embargo, Rusia no está cumpliendo con este compromiso y no está aceptando todos los productos regularmente marcados EAC.

De este impasse se están directamente aprovechando empresas certificadoras rusas que envían sus representantes a los puestos aduaneros para ofrecer la tramitación express de unas documentaciones de las que ya disponen las empresas exportadoras afectadas.

El motivo por el cual el servicio aduanero ruso no acepta certificación EAC y Registros Estatales emitidos por sus socios comunitarios es, al parecer, más técnico que político o económico. Según las normas de la Unión, cada país ha asumido el compromiso de poner on-line los certificados en cuestión, pero sólo Rusia ha cumplido con todas sus obligaciones (si quieres saber cómo acceder a la base de datos de Росаккредитация, lee este artículo). Teniendo en cuenta que Rusia está adoptando una política de firmeza y de rigor hacia las certificadoras, se entiende que haya decidido dejar de aceptar documentación no rastreable y fácilmente falseable.

Las reacciones de sus partners no han sido en todo caso comprensivas. Especialmente Bielorrusia ha manifestado su oposición a esta praxis en sedes comunitarias. Lo que está claro es que, más pronto que tarde, los países miembros tendrán que buscar una solución común a un problema real. Ahora mismo el retraso en la creación (y puesta online) de las pertinentes bases de datos es la norma fuera de Rusia: en determinados casos es posible acceder a unos datos, pero siempre se trata de información muy poco detallada. En el caso de los Registros Estatales no rusos, por ejemplo, no es posible conocer datos esenciales como pueden ser los resultados de las analíticas de laboratorio.

Visto desde la perspectiva de una empresa exportadora europea, tramitar documentación comunitaria fuera de Rusia es, ahora mismo, altamente desaconsejable, sobre todo en lo que se refiere a Registros Estatales, el procedimiento más largo y más caro entre los mencionados.

Photo credit: eurasiatx.com

Certificados y Declaraciones EAC Normativa EAC Noticias
Previous reading
Marcado EAC: ¿qué pasa si me olvido?
Next reading
Más de 30 certificadoras rusas castigadas ya no pueden operar