Exportar vino y cava a Rusia
En este post vamos a ponernos en la piel de una cualquiera de las bodegas españolas con proyección internacional que quiera exportar vino a Rusia.
Vamos a tratar los requerimientos comunitarios que hay que cumplir para que las botellas circulen en toda la Unión Económica Euroasiáticas, aunque no enumeraremos de forma exhaustiva toda la documentación que hay que entregar en aduana. Los certificados que tramitamos desde Gost Standard España son imprescindibles para el despacho aduanero, pero también hay que entregar otros documentos, como los documentos de transporte, los que acreditan la compran de accisas, etc. etc. Para todos ellos recomendamos consultar con un buen agente aduanero.
¿Qué normativa hay que cumplir para exportar vino a Rusia?
Vamos a dejarlo claro porque en el web hemos encontrado indicaciones incorrectas o imprecisas, inclusive desde fuentes reconocidas y normalmente de confianza: la exportación de vinos a Rusia y Unión Euroasiática entra dentro del ámbito exclusivo de la normativa EAC. Es decir que NO hay que cumplir con GOST obligatorios, sino con las siguientes normas comunitarias:
- Reglamento Técnico TR TS 021/2011 - Seguridad de alimentos
- Reglamento Técnico TR TS 022/2011 - Etiquetado de alimentos
- Reglamento Técnico TR TS 029/2012 - Requerimientos para complementos alimentarios, aromáticos, endulzantes, colorantes, etc.
¿Qué certificado hay que conseguir?
El vino es un producto que requiere una Declaración de Conformidad EAC. Decimos "una" porque normalmente es posible conseguir una única declaración para los tres reglamentos involucrados. Eso sí, cada producto va a requerir su propia declaración: no podremos incluir en una única declaración vinos diferentes, ni por supuesto vinos de diferentes productores.
Como siempre ocurre con la normativa EAC, será necesario disponer de un análisis de laboratorio, pero, al tratarse de una Declaración, se tomarán como válidos los datos aportados por la empresa. La validez del documento podrá llegar hasta los 5 años.
¿Qué parámetros se toman en cuenta para emitir la Declaración de Conformidad EAC del vino?
Dependiendo de las características del vino puede que no haga falta determinar la conformidad en base a los tres reglamentos indicados. La conformidad en base a los primeros dos suele ser suficiente.
Los parámetros que se toman en consideración y que el cliente nos tiene que indicar al comienzo del procedimiento certificativo son:
- si es Blanco o Tinto
- si es Espumoso o No espumoso
- gradación alcohólica (4 baremos: inferior a 8º, entre 8 y 11º, entre 12 y 13º, más de 13º)
- si es DOP o IGP
- contenido en azúcares.
Cómo se ve, el procedimiento para exportar cava a Rusia entra dentro de esta misma tipología.
Para conocer los costes precisos de una Declaración de Conformidad contactad con nosotros sin compromiso. Como siempre, las fluctuaciones del rublo determinan amplias variaciones en los importes que hay que pagar a las entidades rusas encargadas de la certificación.
Photo credit: Flickr