Exportar cosméticos a Rusia

Cada año notamos un aumento de peticiones de empresas de cosmética interesadas en exportar a Rusia. Ambas tipologías de certificación prevén test de laboratorio.

Exportar cosméticos a Rusia

Desde el punto de vista de la certificación, el sector de la cosmética (incluyendo la perfumería) ofrece ciertas peculiaridades que tiene que tener en cuenta toda empresa del sector que quiera exportar a Rusia.

La más destacada es la importancia relativa de la partida arancelaria o HS code. Sí que es verdad que ésta es la primera y más importante información que solicitamos a los clientes, pero también es cierto que no es posible establecer de antemano qué certificación se requiere a un cosmético simplemente basándonos en el código Taric.

Con certificaciones más sencillas, como por ejemplo las de aceitunas, aceite de oliva o vino, existe una relación directa y unívoca entre el código Taric y el procedimiento a seguir para certificar. Hemos visto que esto no es así en la normativa sobre el calzado, donde, al margen del código arancelario, es la edad del usuario la que determina si es necesario o no realizar un Certificado de Conformidad EAC.

En la normativa sobre cosméticos ocurre algo parecido: aquí el factor que prima es el nivel de peligrosidad/sensibilidad del producto que el CUTR 009/2011 ("Seguridad de perfumería y cosmética") recoge en en el Anexo 12.

👉 ¿Quieres consultar este reglamentos y no entiendes el ruso? Disponemos de una traducción no oficial al inglés. Solicítala a info@gost-standard.es y te la enviaremos.

Productos sujetos a Registro Estatal

Los 13 productos de la lista que sigue están sujetos a Registro Estatal, lo cual implica envío de muestras y test en un laboratorio ministerial:

  1. Perfumes y productos cosméticos para el bronceado artificial;
  2. Productos de perfumería y cosmética para blanquear la piel (tanning);
  3. Cosméticos para tatuar;
  4. Cosmética íntima;
  5. Perfumería y cosmética para la protección individual frente a la exposición a factores de producción nocivos;
  6. Cosméticos para niños;
  7. Productos de perfumería y cosméticos para teñir, aclarar y resaltar el cabello con productos químicos;
  8. Perfumes y productos cosméticos para la permanente y el alisado del cabello;
  9. Productos de perfumería y cosmética fabricados con nanomateriales;
  10. Perfumes y productos cosméticos para la depilación;
  11. Peelings químicos;
  12. Productos de higiene bucal que contienen flúor, fracción de masa de fluoruros dentro del 0,15% (para productos de higiene bucal líquidos - 0,05%);
  13. Dentífricos que contienen recubrimientos de peróxido u otros ingredientes que liberan peróxido, incluido el peróxido de carbamida y el peróxido de zinc, con una concentración de peróxido líquido (como ingrediente o emitido) de 0,1 % - 6,0 %.

Todos los demás productos están sujetos a Declaración de Conformidad EAC, que también prevé envío de muestras, pero a un laboratorio acreditado privado, según lo previsto por el esquema 3D.

¿Qué documentación previa es necesaria para vender cosméticos a Rusia?

La INSI del producto, o sea el análisis químico cualitativo, en el que aparezcan indicados todos los componentes (sin necesidad de especificar las cantidades de los mismos) es el documento técnico que necesitamos para determinar con precisión qué tipo de certificación es necesaria.

Este documento, o cualquier ficha técnica, tiene que indicar la forma en la que están presentes los componentes, dicho de otra manera: la presencia o ausencia de nanomateriales en la composición del producto. Un mismo material tiene funciones diferentes dependiendo de si se encuentra o no en el estado nano: un ejemplo común es el dióxido de titanio, que puede estar presente en un cosmético en calidad de pigmento blanco en su estado "normal" o de filtro UV protector solar si se encuentra en el estado nano.

Como hemos visto arriba, la presencia de nanomateriales implica la necesidad de emitir un Registro Estatal.

¿Qué información hay que indicar en el etiquetado?

Según el Reglamento CUTR 009/2011,  la información que tiene que aparecer en el envasado del producto cosmético o de perfumería es la siguiente:

  • Nombre comercial del producto
  • Descripción del producto si no se deriva del nombre comercial
  • Nombre y la ubicación del fabricante (dirección legal, incluyendo el país)
  • País de origen de los productos (si el país donde la producción no coincide con la dirección del fabricante)
  • Nombre y la ubicación de la organización (dirección comercial), autorizada por el fabricante para aceptar quejas del cliente (un representante del fabricante o importador)
  • Cantidad nominal (volumen o peso) de producto en su envase para el consumidor, excepto para perfumes y cosméticos con un peso nominal inferior a 5 gramos o una capacidad nominal inferior a 5 ml
  • Fracción másica de fluoruro (% o mg / kg o ppm) para productos de higiene bucal que contienen compuestos de flúor
  • Fecha de caducidad
  • Fecha de producción (mes, año) y vida útil (meses, años) o las palabras "para ser consumido preferiblemente por" (mes, año)
  • Descripción de las condiciones de almacenamiento en caso de que estas condiciones sean diferentes de la norma
  • Precauciones especiales (si las hubiera) en la aplicación de los productos
  • Número de lote o código especial que permita la trazabilidad básica del producto
  • Información sobre cómo aplicar perfumes y productos cosméticos, cuya falta puede dar lugar a un uso inadecuado de los perfumes y cosméticos de los clientes
  • Lista de ingredientes de acuerdo con el párrafo 9.3 del reglamento.

 

En resumen: para recibir una respuesta lo más rápida posible recuerde enviarnos a info@gost-standard.es la siguiente información para cada producto de cosmética que quiera exportar a la Unión Euroasiática:

  • partida arancelaria
  • nombre comercial del producto
  • pequeña descripción (por ejemplo: "crema reafirmante", "tónico facial" o "máscara antiedad")
  • zona del cuerpo en la que se aplica
  • componentes (INSI)
  • presencia o no de nanomateriales.
Comercio exterior Exportar a Rusia Normativa EAC
Previous reading
Los 8 enlaces imprescindibles sobre Certificaciones Rusas
Next reading
Exportar a Rusia equipos de radiofrecuencia