El sistema de Trazabilidad Data Matrix para el marcado EAC entra en vigor

El nuevo sistema tiene importantes repercusiones en el marcado EAC de 4 partidas arancelarias. Con el tiempo, todo el sector moda deberá adecuarse.

marcado EAC con código QR Data Matrix

Han pasado casi dos años desde que escribimos el primer post sobre la llegada del sistema de trazabilidad, basado en códigos QR, a toda la moda (ropa y calzado) que se exporta a Rusia y Unión Euroasiática. La entrada en vigor de los cambios parecía inmediata, pero fue retrasándose, primero debido a motivos intrínsecos a la aplicación nada sencilla de los requerimientos de ley, y luego a raíz de la pandemia global. Ahora ya es oficial.

Las partidas arancelarias afectadas

El etiquetado con códigos QR resulta obligatorio para las siguientes partidas arancelarias:

  • 420310000: “Ropa de piel”;
  • 6106: “Blusas, blusas y camisas, de punto, para mujeres o niñas”;
  • 6201: “Abrigos, abrigos cortos, capas, impermeables, chaquetas (incluidos los de esquí), cortavientos, cortavientos y similares, para hombres o niños, excepto los artículos de la partida 6203”;
  • 6202: “Abrigos, abrigos cortos, capas, impermeables, chaquetas (incluidos los de esquí), cortavientos, cortavientos y similares, para mujeres o niñas, excepto los artículos de la partida 6204”;
  • 6302: “Ropa de cama, mantelería, tocador y de cocina”.

Fecha de entrada en vigor del nuevo sistema Data Matrix

Según la Decisión del Consejo de la Comunidad Económica Euroasiática de 18 de noviembre de 2019 No. 127 ("Sobre la introducción del marcado de productos de la industria ligera con medios de identificación"):

Los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática … determinan de forma independiente la fecha de introducción y el procedimiento de marcado mediante identificación …  la prohibición de la circulación de productos sin marcar no puede introducirse antes del 1 de enero de 2021.  

En el caso de Rusia, la fecha elegida ha sido justamente el 1 de enero de 2021. Es decir: el sistema ya está en vigor para las partidas arancelarias arriba indicadas. 

¿En qué consiste el nuevo marcado basado en códigos QR?

La marcado QR es un código digital único para cada unidad de producto que se aplica al empaquetado o a la etiqueta. Contiene toda la información necesaria sobre el producto y su "volumen de negocios". Este nuevo sistema de trazabilidad de las mercancías afectará todas las empresas que trabajan en la cadena de suministro: productores, importadores, empresas de logística, distribuidores, minoristas.

👉 Muy importante: la llegada de los códigos QR no sustituye de ninguna manera el marcado EAC. Los requerimientos del marcado EAC siguen siendo los de siempre, sencillamente se añade un nuevo elemento a la etiqueta (o al empaquetado):

ejemplo de etiqueta EAC con código QR

¿En base a qué información se generan los códigos QR?

La información básica, que incluyen los códigos QR de todos los productos consta de:

  • empresa de fabricación;
  • domicilio legal del fabricante;
  • marca registrada del fabricante (propietario de los derechos, marca registrada);
  • nombre del país de fabricación indicado en el producto (ubicación de la fábrica);
  • tipo de producto;
  • nombre del producto (con fotos adjuntas);
  • tamaño del producto;
  • género (mujeres, hombres, niñas, niños, etc.);
  • color del producto (en formato de texto);
  • composición (porcentaje);
  • código de barras del fabricante.

Además, para el calzado:

  • composición superior;
  • composición del recubrimiento;
  • composición de la suela;
  • composición de la plantilla;
  • tipo/composición de la decoración.

Además, para la ropa:

  • composición superior;
  • composición del forro;
  • composición de recorte;
  • en caso de acabado de piel indicar el tipo de piel y si está teñido o sin teñir;
  • composición del acolchado.

Además, para la ropa interior y ropa de cama y manteles:

  • juego (formato sí/no);
  • cantidad en un juego (3, 4, etc.);
  • tamaño del artículo (en caso de un conjunto indicar el tamaño de cada artículo);
  • artículos en un juego (ej: 1 sábana, 2 fundas de almohada, 1 funda nórdica).

Opción 1: códigos generados por el importador

La conectividad con el sistema "Chestny Znak", que centraliza todo el proceso del Data Matrix, no plantea excesivos problemas (sin duda menos de los previstos) para los principales importadores rusos que, con toda probabilidad, gestionarán en primera persona la creación de los códigos QR.

En este esquema, el exportador español enviará a su partner comercial una hoja Excel rellenada con todos los datos de sus unidades de producto. El importador complementará la información y la introducirá en el sistema informático. Tras recibir los códigos QR los pasará el exportador, que a su vez deberá imprimirlos en etiquetas adhesivas y luego aplicarlas en el etiquetado o en el empaquetado de sus productos, o directamente imprimirlos en el etiquetado final, si su sistema informático se lo permite.

En la medida que el sistema ERP del fabricante permita la integración de los códigos QR, todo el proceso podrá hacerse sin complicaciones.

Opción 2: códigos generados por un intermediario

En el caso en que el importador no quiera o no pueda encargarse del trámite arriba descrito, deberá entrar en la ecuación una empresa intermediaria.

Nosotros, como entidad acreditada, podemos recibir y juntar la información de las dos partes involucradas y, tras una revisión, transmitir los datos a "Chestny Znak" que nos enviará los códigos.

A partir de aquí, los remitiremos a nuestro cliente, ya sea en formato electrónico o directamente en etiquetas adhesivas.

Para que esta opción sea realizable vamos a necesitar comunicarnos con perfiles profesionales con los que habitualmente no tenemos mucho contacto: nos referimos a los responsables de IT y de logística de nuestras empresas clientas.

Anulación de las etiquetas no utilizadas

El sistema que acabamos de describir corresponde, en primer lugar, a la voluntad de los organismos públicos euroasiáticos de trazar el recorrido de un producto desde la cadena de suministro hasta la distribución, y así proteger la calidad de los artículos y la seguridad de los usuarios.

Hay también un segundo motivo, y consiste en la necesidad de disponer de datos lo más precisos posible acerca del “volumen de negocio” de determinados productos. En este sentido, la ley impone que, en el caso de no utilizar todos los códigos solicitados, los sobrantes se anulen para que no computen en las estadísticas oficiales.

En el caso de la opción 1 arriba descrita, de este trámite deberá encargarse el importador ruso. En el caso de la opción 2 deberá encargarse el intermediario. De ser nosotros, solicitaremos al cliente el listado correspondiente con los códigos QR no utilizados.

Comercio exterior Normativa EAC Noticias
Previous reading
Exportar equipos a presión a Rusia (CU TR 032/2013)
Next reading
Exportar azulejos a Rusia